Ir al contenido

Infraestructura

Las infraestructuras tecnológicas son la columna vertebral de cualquier organización moderna. Sostienen las operaciones diarias, permiten la comunicación y colaboración, y almacenan información crucial. Una infraestructura sólida y confiable es esencial para el éxito y la competitividad en el actual entorno digital.

Dentro del ámbito de las infraestructuras tecnológicas, existen diferentes enfoques y tipos que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa. A continuación, se detallan dos enfoques principales y dos tipos de infraestructuras:

Infraestructura Virtualizada

Utiliza Hardware similar a la Tradicional pero la infraestructura virtualizada utiliza software de virtualización para crear múltiples máquinas virtuales (VMs) en un único servidor físico, llamado host. El hipervisor, una capa de software que se ejecuta en el host, abstrae los recursos físicos y los presenta a las VMs como recursos virtuales.

Cada VM funciona como un servidor independiente con su propio sistema operativo, aplicaciones y recursos virtuales asignados. El almacenamiento se agrupa y se presenta a las VMs como almacenamiento virtual, lo que permite una gestión flexible y eficiente. Las redes virtuales conectan las VMs entre sí y con la red física, proporcionando aislamiento y seguridad.


Infraestructura Tradicional

La infraestructura tradicional se basa en una arquitectura de hardware dedicado. Cada servidor físico se destina a una aplicación o servicio específico, con sus propios recursos de CPU, memoria RAM, almacenamiento interno y tarjetas de red.

Cada servidor ejecuta su propio sistema operativo, y las aplicaciones se instalan y ejecutan directamente en ese sistema operativo.



Cloud

La infraestructura Cloud, o en la nube, se basa en la utilización de servicios de TI proporcionados por un proveedor externo a través de internet. Esto incluye servidores, almacenamiento, bases de datos, redes y software que se acceden y gestionan de forma remota.

Beneficios:

  • Flexibilidad y escalabilidad: Permite ajustar fácilmente los recursos según las necesidades.
  • Accesibilidad: Se puede acceder a la infraestructura desde cualquier lugar con conexión a internet.

Consideraciones:

  • Dependencia del proveedor: La empresa depende del proveedor de la nube para la disponibilidad y el rendimiento.
  • Seguridad: Es crucial seleccionar un proveedor confiable con medidas de seguridad robustas.
  • Costos variables: Los costos pueden variar según el uso de los recursos.


On-Premise

La infraestructura On-Premise se refiere a los sistemas de TI que se alojan y gestionan dentro de las instalaciones físicas de la empresa. Esto incluye servidores, almacenamiento, redes y software que son propiedad de la organización y son mantenidos por su equipo de TI.

Ventajas:

  • Control total: La empresa tiene control absoluto sobre la infraestructura y los datos.
  • Personalización: Permite adaptar la infraestructura a las necesidades específicas.
  • Seguridad: Puede ofrecer un mayor nivel de seguridad al tener control físico sobre los datos.

Desventajas:

  • Costos iniciales elevados: Requiere inversión en hardware, software y personal de TI.
  • Mantenimiento: La empresa es responsable del mantenimiento y la actualización de la infraestructura.
  • Escalabilidad: Puede ser más complejo y costoso escalar la infraestructura.


Centralita de Telefonía

Centralitas de Telefonía


Las centralitas telefónicas son sistemas esenciales para las comunicaciones empresariales modernas. Permiten gestionar las llamadas internas y externas de manera eficiente, ofreciendo funciones avanzadas como enrutamiento de llamadas, buzón de voz, transferencia de llamadas, conferencias y mucho más. Una centralita telefónica adecuada puede mejorar la productividad, la colaboración y la atención al cliente.

Tipos de Centralitas Telefónicas:

Centralitas IP (VoIP)

Utilizan el protocolo de internet para transmitir las comunicaciones de voz. Ofrecen mayor flexibilidad y escalabilidad que las centralitas tradicionales, y pueden integrarse con otras aplicaciones basadas en IP.

Centralitas Virtuales

Son centralitas alojadas en la nube por un proveedor externo. Eliminan la necesidad de hardware físico en la empresa y ofrecen una gestión flexible a través de una interfaz web.

Mejora de la comunicación interna y externa

Mayor flexibilidad y escalabilidad

Reducción de costos de llamadas

Integración con otras aplicaciones empresariales

Beneficios de las Centralitas Telefónicas: